La trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) es un pez de la
familia Salmonidae.
DESCRIPCIÓN
Especie de talla media que en
libertad no suele pasar de 50 cm de longitud total. El máximo tamaño conocido
es de 1,2 m de longitud total; 24 kg de peso y 11 años de edad. Tiene un
aspecto semejante a la trucha común, pero con la cabeza un poco más pequeña.
Tanto el cuerpo como las aletas adiposa y caudal están moteados con pequeñas
manchas negras. Muestra una banda lateral irisada que recorre todo el cuerpo.
BIOLOGÍA
En la Península Ibérica la trucha
arco-iris se reproduce en libertad de forma esporádica y puntual, por lo que se
conocen pocos datos. En otros lugares la reproducción es algo posterior a la de
la trucha común y suele ocurrir entre enero y abril. La madurez sexual se
alcanza entre el segundo y el tercer año de edad con tallas superiores a los 10
cm. La hembra cava un hoyo donde deposita de 700 a 4.000 huevos cada vez y se
va moviendo río arriba haciendo otros nidos. Las larvas tardan en salir de tres
a siete días. Estas al principio permanecen en el fondo y luego migran río
abajo.
El hábitat natural son aguas
claras con temperaturas estivales del agua alrededor de 12ºC. Prefiere ríos con
corriente moderada y rápida, así como lagos y embalses, existen algunas
poblaciones anádromas. Su alimentación se basa principalmente en larvas de
invertebrados, consumiendo también otros peces de pequeño tamaño. Los jóvenes
se alimentan fundamentalmente de zooplancton.
DISTRIBUCIÓN
Su distribución natural se
extiende por los ríos de la vertiente pacífica de América del Norte desde
Alaska a Baja California. Sin embargo, es una de las especies más cultivadas
habiéndose introducido de manera artificial en casi todo el mundo. En España
fue introducida, desde América del Norte, a finales del siglo XIX (Ugarte,
1929) y se puede hallar en todas las cuencas hidrográficas, especialmente en
aquellos sitios en donde se sueltan ejemplares con fines de repoblación y cerca
de las piscifactorías, donde siempre se escapan algunos ejemplares
OTROS DATOS
DE INTERÉS
Representa una considerable
amenaza para nuestros peces autóctonos al ser una especie depredadora, que
puede habitar en zonas con poblaciones autóctonas de salmónidos y ciprínidos.
Ha sido introducida en toda Europa.
PESCA
Todos los métodos y cebos
utilizados para la pesca de la trucha común son igualmente validos para la
trucha arcoíris, aunque es más voraz y confiada por lo que su pesca es más
sencilla.
Es una especie con mucho interés para
la pesca deportiva ultraligera y de mosca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.