11 de mayo de 2016

Alburno

El Alburno (Alburnus alburnus) es un pez de la familia Cyprinidae.



DESCRIPCIÓN

Se trata de un pez pequeño. Tiene el cuerpo esbelto y comprimido lateralmente. La cabeza es media-pequeña, levemente puntiaguda y con el morro dirigido hacia arriba. La boca está provista de dientes minúsculos; el maxilar inferior es ligeramente prominente respecto al superior. Los ojos son grandes. La aleta dorsal esta inserida mas allá de la mitad del cuerpo. La aleta anal está situada aun más cerca de la cola.

BIOLOGÍA

Vive en zonas con una temperatura del agua entorno a los 18-20ºC, aunque puede soportar hasta los 30ºC. Prefiere aguas claras, bien oxigenadas, con algo de corriente.
Presenta madurez sexual desde el primer año, pero preferentemente a los 2 años de edad. Freza de noviembre a mayo, sobre algas o gravilla. Longevidad máxima de 8 años. Fecundidad alta con puestas de 100 a 2.000 huevos, lo que favorece la existencia de altas densidades.
Presenta una alimentación omnívora, muy voraz, con gran espectro de alimentación, desde zooplancton, crustáceos o insectos hasta pequeños peces. Ocupa preferentemente la parte superficial de la columna de agua, donde suele alimentarse, formando cardúmenes.

DISTRIBUCIÓN

Su área de distribución natural ocupa la mayor parte de Europa, desde la vertiente norte de los Pirineos hasta los Urales. En España podemos encontrarlo en toda la Península salvo en las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y Galicia.

OTROS DATOS DE INTERÉS

Esta especie fue introducida en lagos y embalses españoles de forma ilegal para la pesca deportiva. Tiene impacto sobre el hábitat ya que al alimentarse del zooplancton la turbidez del agua aumenta. Además se expande de forma muy rápida ocupando áreas de distribución de especies endémicas de ciprínidos, con los cuales compite por el espacio y el alimento, incluso llegando a depredar a pequeños especímenes. Por último puede sufrir hibridación con otras especies de ciprínidos y contagiarles parásitos.

PESCA


El alburno es un pez muy voraz por lo que puede usarse prácticamente cualquier tipo de cebo. Para su pesca es necesario tener en cuenta la temperatura del agua pues a medida que está más caliente deberemos más cerca de la superficie y no muy lejos de la orilla.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.