29 de abril de 2016

Temporada de trucha

asturias24

León inicia la temporada de pesca de trucha


Los pescadores que tengan su licencia en vigor pueden pescar sin muerte en más de 10.000 kilómetros de aguas de acceso libre de Castilla y León


Las provincias de León, Palencia, Burgos, Zamora y Soria inician mañana, domingo, la temporada truchera, con lo que se suman a las Ávila, Salamanca, Segovia y Valladolid, que iniciaron el 20 de marzo. Con esta apertura, la comunidad desarrollará la campaña de truchas a pleno rendimiento con 132 cotos, 25 escenarios deportivos-sociales y 182 aguas en régimen controlado. El período hábil finalizará para las nueve provincias el 31 de julio. Los pescadores que tengan su licencia en vigor pueden pescar, en la modalidad sin muerte, en los más de 10.000 kilómetros de longitud de aguas de acceso libre de Castilla y León. Para la pesca con muerte, autorizada en los cotos y en tramos denominados aguas en régimen especial controlado, se permite la extracción de truchas con un permiso o con un pase de control.
Loading
La normativa determina las especies que podrán ser objeto de pesca así como la gestión que debe llevarse a cabo en el caso de especies no pescables y de especies exóticas invasoras. Además, se establecen los periodos y días hábiles, tallas, cupos de capturas, cebos y señuelos, procedimientos y artes de pesca para cada una de las especies, así como sus excepciones. Todo ello, dentro de los principios de planificación del aprovechamiento de los recursos piscícolas en términos de sostenibilidad del mismo en cada uno de los tramos.
Por provincias, Burgos cuenta con 31 cotos, mientras que León con 30 y Ávila con 20. Le sigue, con 14, Palencia, y con una docena, Segovia. En Soria hay ocho cotos, en Zamora siete, seis en Salamanca y cuatro en Valladolid. En conjunto, Castilla y León contará, entre las masas que están reguladas, con 70,8 kilómetros de ríos para la pesca de trucha de forma intensiva, mientras que otros 49 tendrán régimen tradicional con muerte y casi  220 con muerte. Se reservan otros 365 kilómetros para mixto -muerte y sin muerte-. Únicamente se contabilizan 16,8 kilómetros de tramos libres sin muerte y 80,7 de escenarios deportivos. Por último, existen 605,7 kilómetros de aguas en régimen especial controlado y casi 3.000 kilómetros vedados.
De acuerdo con la Ley 9/2013, de 3 de diciembre, de Pesca de Castilla y León, en las aguas trucheras con carácter general se practicará la pesca sin muerte, por considerar que en estas masas de agua la trucha, especie de interés preferente, está presente de forma significativa. Esto significa que en las aguas de acceso libre la pesca de la trucha se practicará en la modalidad de sin muerte, es decir sólo se podrá utilizar la mosca artificial, en cualquiera de sus variedades o montajes, o la cucharilla de un solo anzuelo; en ambos casos con arponcillo ausente o inutilizado, y cualquier ejemplar de trucha que se capture debe ser devuelto a las aguas de forma inmediata, procurando ocasionarle el mínimo daño en su manejo.
La pesca con muerte está autorizada en los cotos, bajo un régimen de permisos de pesca, y en los tramos denominados aguas en régimen especial. Las aguas en régimen especial controlado se distribuyen por la práctica totalidad de las aguas trucheras de la Comunidad y su función es facilitar el acceso a la pesca a aquellos pescadores tradicionales en los lugares donde la extracción de ejemplares es sostenible.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.