El Salvelino (Salvelinus
fontinalis) es un pez de la familia Salmonidae.
DESCRIPCIÓN
Su cabeza y boca son más grandes que las de la trucha de río
y rebasa ampliamente la vertical del ojo. El dorso de este presenta coloración
verdosa, con manchas blancas sinuosas muy características; flancos de color más
claro que el dorso, con numerosas manchas rojizas, a veces oceladas. El
premaxilar sobrepasa el borde posterior del ojo. Las escamas son muy pequeñas y
hay unas 230 en la línea lateral. Aleta caudal muy escotada en los individuos
juveniles pero sólo algo cóncava en los adultos.
BIOLOGÍA
Su alimentación es muy variada, basada en insectos
acuáticos, principalmente cuando son juveniles, hasta pequeños vertebrados,
como anfibios y peces, cuando alcanzan tallas mayores. Es una especie
oportunista voraz. La reproducción tiene lugar entre octubre y diciembre, con
una incubación de unos 100 días de duración a una temperatura del agua de unos
5º a 10º C. La madurez sexual la alcanzan aproximadamente en el segundo año de
vida, pudiendo llegar a vivir hasta 5 años.
Puede vivir en ríos, lagos y áreas marinas de aguas
templadas.
DISTRIBUCIÓN
Se trata de una especie originaria de America del Norte que
fue introducida para la pesca deportiva. En España la podemos encontrar en las
comunidades autónomas de Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña y
Comunidad de Madrid.
OTROS DATOS
DE INTERÉS
El salvelino es una especie que puede producir una serie de
transformaciones de los hábitats acuáticos al consumir zooplancton bentónico,
macroinvertebrados y algas. Ademas compite con otras especies nativas al
depredar a ciertas especies de peces y a anfibios, los cuales se ven
fuertemente amenazados por la presencia de este pez.
PESCA
Para la pesca del salvelino podremos utilizar todas las
técnicas, sistemas, equipos y cebos que se usan para la pesca de la trucha. Los
principales métodos de captura involucran el uso de mosca, cucharilla, así como
la lombriz de tierra. Hay otros cebos muy apreciados como las larvas, aunque en
España está especialmente prohibido en ríos trucheros el uso de larvas de
animales con sanciones económicas importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.